FEDESIBA

Intervención de Aurelio García Bermúdez en la Ponencia de estudio sobre despoblación rural del Senado

La participación ciudadana en las estrategias es la única solución para el mundo rural” dice el presidente de REDR en el Senado

02 October 2014

La Ponencia de estudio para la adopción de medidas en relación con la despoblación rural en España, se reunió el lunes 29 de septiembre, a puerta cerrada, en el Senado, en la que fue la segunda ronda de comparecencias para estudiar el fenómeno de la despoblación rural.

El Presidente de la Red Española de Desarrollo Rural (REDR), Aurelio García Bermúdez, comenzó su intervención haciendo un balance de estos más de veinte años de políticas de desarrollo rural llevadas a cabo en España, otorgando especial importancia al papel de los municipios y los ayuntamientos en esta “revolución silenciosa” por el desarrollo rural que comenzó en los años 90 de la mano del “municipalismo y la sociedad civil”. “En el medio rural no valen las soluciones ‘a lo grande’; los planes y programas de intervención deben ser diseñados desde la base, y a la vista de los actores y las necesidades locales”, afirmó García Bermúdez.
Todas las medidas que impulsan el desarrollo rural de los territorios, también sirven “para fijar población y evitar la despoblación rural”, dijo el presidente de REDR, por lo que el trabajo de la Red Española de Desarrollo Rural por el desarrollo y mejora de la calidad de vida de los territorios rurales de España ha ido de la mano de las políticas de repoblación y retorno a los territorios rurales durante estos más de 20 años de actividad.

Aurelio García enumeró una serie de consideraciones estratégicas para cimentar un futuro sostenible para el desarrollo rural: aprovechar la globalización; una mayor visibilidad; el aprovechamiento de lo endógeno sin despreciar lo exógeno; aportar valor añadido; igualar la calidad de vida… Entre las propuestas, destacó la diversificación económica como “clave” del desarrollo del medio rural. “El primer escalón que se adivina en este proceso de diversificar es el relacionado con la puesta en valor de las producciones propias, y en esa línea siempre pensamos en la agroindustria o en turismo rural; pero ni es suficiente, ni es exclusivo: no hay que despreciar ningún elemento de diversificación, y hay que estar abierto a cualquier incorporación externa y exógena de intención productiva”, afirmó.

“Los jóvenes del medio rural que se van a las Universidades”, prosiguió, “luego no vuelven, y eso es un problema”. “Debemos trabajar por el mundo rural desde la innovación, la sostenibilidad, la preservación del patrimonio histórico e inmaterial, así como debemos luchar para proteger la biodiversidad y estar siempre al lado de los colectivos que más necesitan nuestro apoyo, como emprendedores, productores locales, prestadores de servicios básicos…” comentó García Bermúdez. También dijo que nadie tiene una “varita mágica” para erradicar los problemas del medio rural y, en concreto, la despoblación, pero sí “herramientas colectivas y sociales de participación para definir lo mejor para los territorios y, de esta forma, ir atajando estos problemas”.

Participación ciudadana y estrategias “a la carta”

“La participación ciudadana en las estrategias es la única solución para el mundo rural”, afirmó García Bermúdez, “al menos eso es lo que recomiendan las directrices europeas que, por cierto, aquí no se están cumpliendo”. El Desarrollo Local Participativo (CLLD) impulsado desde la UE –y que la Red Española de Desarrollo Rural promueve activamente-, es una visión “desde el territorio para el territorio”, donde los habitantes del medio rural definen sus propias estrategias, basadas en unas necesidades y peculiaridades territoriales y socioeconómicas que ellos conocen mejor que nadie. “El problema que tenemos es la libertad de los Estados Miembros para aplicar este enfoque”, continuó García Bermúdez, “que, en el caso de España, no se está aplicando”. Esa libertad se traduce en la imposibilidad de aplicar el multifondo (FEDER y Fondo Social Europeo además de FEADER) en España por la negativa de la gran mayoría de Comunidades Autónomas a hacerlo, pese a que la gran mayoría de países europeos sí que lo van a aplicar en sus estrategias.

El presidente de REDR también se quejó amargamente de la poca visibilidad que tiene el mundo rural en las agendas políticas, por lo que pidió la colaboración del Senado y del resto de órganos de la administración para acabar con el ostracismo al que se somete al rural en España. “No estamos en el debate político, no existimos; el medio rural no apareció ni una sola vez en el debate del Estado de la Nación”, dijo a los senadores presentes.

El papel de los Grupos de Acción Local en la búsqueda de un medio rural sostenible

El presidente de la REDR también quiso hacer mención a la importante labor que han desempeñado los Grupos de Acción Local (GAL) en la sostenibilidad del medio rural y, por tanto, en la reducción de la despoblación de los territorios rurales. “Los Grupos de Acción Local, a través de la Metodología Leader, han trabajado durante estos años en la búsqueda de la diversificación económica de nuestras zonas rurales para tratar de asegurar el futuro de nuestros pueblos y nuestro medio rural”, afirmó. Según Aurelio García, es “necesario” que se mantenga esa importante labor de los GAL asegurando su existencia y mantenimiento, ya que son “estructuras participativas que trabajan desde y para el territorio en impulsar el desarrollo de nuestro medio rural”. “Los Grupos de Acción Local no son entidades aisladas, representan al tejido social y económico de nuestros pueblos y todas las actuaciones que realizan tienen por destinatarios a la población rural”, continuó García Bermúdez, “necesitamos asegurar el mantenimiento de estos Grupos, que durante más de dos décadas han demostrado ser capaces de luchar por la mejora de la calidad de vida y la supervivencia del medio rural, tal y como recomienda la Comisión Europea en sus directrices”.

Entre las medidas propuestas por los senadores y el propio Aurelio García Bermúdez, hubo una propuesta de mejorar la fiscalidad en las zonas rurales para atraer inversión; apostar por el Desarrollo Rural en términos de sostenibilidad; mejorar la atención especial que necesitan colectivos rurales con menos oportunidades en el territorio como jóvenes, mujeres o mayores; el empleo de los fondos económicos en realizar políticas de fijación de población; la búsqueda de un mayor equilibrio urbano-rural (“lo rural existiría sin lo urbano, pero eso no ocurre al revés”, apuntó Aurelio García); huir de la endogamia de las acciones en los territorios y buscar la visibilidad y la cooperación transterritorial; y, en definitiva, prestar servicios a la población a través de estrategias transversales “a la carta”, mejorar la autoestima rural, y permitir a los habitantes del medio rural decidir sobre su futuro con políticas de abajo arriba, y no al revés.

El senador del PSOE por Teruel, Antonio Arrufat, fue el impulsor de esta Ponencia tras defender una moción en 2013 en la que reclamaba la creación de un espacio de estudio y análisis de los factores que han provocado el fenómeno de la despoblación rural en España y las medidas para atajar y revertir este fenómeno.