FEDESIBA

Almendralejo

Almendralejo

Historia

Son múltiples los restos que atestiguan que Almendralejo estuvo habitado en época remota, tales como el dolmen de la Vega de Harnina, los asentamientos de los Villares, etc

Se cree que su fundación puede datar del siglo XIII, aunque no hay fechas exactas. La primera referencia documental conocida en relación con su existencia data de 1327, correspondiendo a un privilegio otorgado a Mérida sobre la posesión de ciertos derechos sobre los enclaves de la zona.

El primitivo asentamiento estaba cubierto de almendros, por lo que se le llamó Almendral de Mérida para más tarde abreviarlo en un solo nombre.

Almendralejo sepulcro histórico

Jurisdicionalmente quedó integrado en la Orden de Santiago como aldea de Mérida, teniendo constancia de su condición de Encomienda a mediados del siglo XIV. Su núcleo inicial giraba en torno a la iglesia Parroquial y la Casa de la Encomienda de la Orden de Santiago que se situaba enfrente.

Obtuvo el título de Villa exenta mediante el pago de 36.500 ducados de Oro a Carlos V en 1536. A pesar de ello, en 1573 la localidad fue vendida a Sevilla junto con Montemolín, Monesterio, Calzadilla y Medina de las Torres, por 45.000 ducados, saliendo de tal dominio cinco años después. Fue ya en 1665 cuando Almendralejo compró su independencia definitiva y su propia jurisdicción con categoría de Señorío, alcanzando el de Ciudad, por decreto de Isabel II, en 1851.

Enoturismo

Almendralejo como representante de zona vitivinícola que es, quiere dar a conocer todo lo que rodea al mundo del vino y sus posibilidades de desarrollo, así, si de interés es la visita al casco monumental, no lo es menos la que se puede realizar a sus industrias vitivinícolas y de aceitunas de mesa.

Almendralejo produce los vinos blancos jóvenes, frescos, afrutados que actualmente demanda el mercado, de las variedades cayetana y pardina a la que se une ahora la macabeo y chardonnay.

Almendralejo Museo ciencias del vino

Los vinos tintos son sorprendentes en color, sabor y vivacidad que les dan la cencibel, tempranillo y garnacha entre otras variedades que están poblando Tierra de Barros (merlot y cabernet-sauvignon), envejecidos en botas de roble dan la serenidad de un glorioso porvenir que espera la zona. Como culminación de toda esta gama, en Almendralejo se hace el más internacional y sofisticado vino: el cava, que desde 1984 y con una gran calidad rompió moldes con espumas del Guadiana.

Se une a todo, el conjunto ya de bodegas modernas, fábricas de alcoholes, mostos concentrados, destilerías de anises y alcoholes naturales que producen la amplísima variante de sabores donde destaca nuestro peculiar sabor de bellota.

No en vano, Almendralejo es Ciudad Internacional del Vino (Roma 30 de octubre 1987), Ciudad Antigua del Vino (Beziérs 27 de junio 1992) y sede del consejo regulador de la denominación de origen Ribera del Guadiana, siendo también miembro de ACEVÍN (Asociación española de ciudades del vino) y de RECEVIN (Red europea de ciudades del vino) y acogiendo cada año el Salón del Vino y la Aceituna.

Denominación de origen RIBERA DEL GUADIANA

Ctra. Sevilla-Gijón 114. C.P.: 06200 / Almendralejo - Badajoz

Tlf.: 00 34 924 671 302

Fax: 00 34 924 664 703

E-mail: información@riberadelguadiana.org

www.riberadelguadiana.org

Monumentos

Aunque conservado en Madrid, el Disco de Teodosio, es una obra de plata de considerables dimensiones que data del siglo IV y nos demuestra que los romanos pasaron por Almendralejo.

El monumento por excelencia de la localidad almendralejense es su iglesia parroquial de Nuestra Señora de la Purificación, obra del siglo XVI, construido sobre las bases de una ermita del Siglo XV, creyéndose que la puerta que está a los pies formaba parte de la misma- las obras se iniciaron en 1522 y concluyeron en 1539-.

En el exterior se puede apreciar como sobresalen los contrafuertes que conforman el ábside, decorados con cornisas y pináculos. Las portadas laterales son bellas muestras del arte renacentista, sobre todo la torre, visible desde todos los puntos de la periferia alzándose majestuosa, dispone de dos partes bien diferenciadas, la primera compuesta de dos cuerpos en sillarejo y la segunda de dos cuerpos superiores de ladrillo revocado.

Depositada en uno de los muros externos se halla la escultura del Cristo de la Paz, obra del escultor Juan de Ávalos.

Su interior es de bella factura presentando característica nave única, dividida en cinco tramos separados por arcos de medio punto. En su origen estos arcos eran apuntados y sostenían una antigua bóveda de crucería granítica que se derrumbó en el siglo XVII. Hoy en día una bóveda de cañón sustituye a la primitiva cubierta.

Tras la contienda nacional se encargó a los pintores italianos Emilio Nembrini, Giovanni Gritti y Ottavio Bernardi la decoración de su interior.

En la misma iglesia de la Purificación merece especial atención el retablo mayor, destruido en un incendio en 1936. Fue realizado en el primer cuarto del siglo XVII, por Salvador Muñoz y Francisco Morato. Hoy en día, en la cabecera del templo se puede contemplar una copia bastante fiel a la original realizada por los talleres Salesianos de Sarriá.

La casa-palacio de los Marqueses de la Encomienda, de fachada barroca, estructurada alrededor de un gran patio central de aire andaluz se ubica enfrente de la iglesia.

De destacar es también el, declarado Bien de Interés Cultural, Convento e Iglesia de San Antonio fundado al principio de la guerra que Portugal sostiene contra la corona española por su independencia (1.640-1.668).

Con la desamortización de Mendizábal en 1835, el lugar fue comprado por una rica familia del pueblo.

La iglesia de San Antonio presenta planta de cruz latina, con cúpula de media naranja sobre pechinas (cuatro arcos torales) y linterna en el crucero, cabecera cuadrangular y fachada a los pies, y la nave central con bóveda de cañón El retablo es de estilo barroco.

La fachada tiene hornacina y frontón con roseta y sendos escudos heráldicos que pertenecen a las familias fundadoras.

En el Convento, el claustro y las dependencias que rodean al patio forman el espacio central, estando en una de las bandas adosada a la iglesia. En el refectorio había un lugar llamado chartas donde los monjes escribían sus pecados en un papel, siendo depositados allí y leídos posteriormente. Es la estancia con decoración más profusa: columnas salomónicas, arcos de medio punto, capiteles de hojas de parra con zarcillos, frutas y flores.

De profundis es, en la actualidad, la entrada a la colección Monsalud. En las escaleras destacan los esgrafiados de la pequeña bóveda con motivos geométricos alternados con vegetales, observándose cuatro escudos fechados en 1703; así mismo, en el acceso de la escalera al claustro alto nos encontramos con decoración de esgrafiados, apareciendo la cruz de la orden de San Francisco con motivos rococó.

Tenía gran huerto al que todos conocían como el Huerto del marqués, y que ahora al adquirirlo el ayuntamiento y habilitarlo para disfrute de la población se le ha cambiado el nombre por el de Jardín de Santa Clara.

En el siglo XVI, Don Francisco Ortiz de Paradas fundó el Convento de religiosas clarisas de Nuestra Señora del Amparo.

Del Año 1702 es el Convento de Santa Clara, de exterior pulcro encalado con sobria fachada y espadaña barroca con tres vanos, y elaborándose en su interior exquisitos dulces artesanos.

La iglesia del Corazón de María, también llamada de los Padres, construida en 1893 es de aspecto gótico por sus arcos apuntados en las puertas, vanos y cornisas, posee espadaña situada en la portada. La casa donde viven los curas fue Casa solariega de los condes de la Oliva.

Enfrente a la iglesia podemos encontrar el palacio de los marqueses de La Colonia, edificio del siglo XIX, actual colegio de monjas del Santo Ángel que conserva su fachada con escudo esquinado.

Construcción de 1752 es el Palacio de Monsalud, con escudos esquinados, el superior rematado por un hombre con dos cabezas y flanqueado por dos grifos rampantes.

El patio porticado tiene zócalo de azulejería sevillana del siglo XVIII. En su primera planta sobresale una hermosa balaustrada de cerámica roja, con columnas en las esquinas. Posee pinturas de Adelardo Covarsí.

Algún desaprensivo ordenó en 1983, y lo más grave nadie se lo impidió, derruir las dos torres que tenía este bello palacio en lugar de restaurarlas. Esperemos que a alguien se le ocurra devolverle su aspecto original y, por qué no, ser sede de un Museo Arqueológico.

A la cabeza de las ermitas en la localidad se encuentra la de Nuestra Señora de la Piedad, Patrona de Almendralejo, ubicada en el parque del mismo nombre. Es una preciosa construcción encalada del siglo XVI y remodelada en 1725 y 1788. El edificio actual es sencillo, de cruz latina y dos cúpulas de media naranja en el crucero y en el camarín. También cabe destacar el magnífico retablo barroco del altar mayor, que fue restaurado a finales del siglo pasado. Cuenta además con otros dos retablos barrocos: el de San Blas y el de San Roque, colocados a derecha e izquierda del altar mayor.

Posee un rico tesoro constituido por alhajas y mantos de la Virgen expuestos en el Museo devocional de la ermita.

A muy pocos metros del parque nos encontramos con la Plaza de Toros, levantada en 1834 y remodelada en 1912, con arcada de hierro de gran finura y delicadeza y balconada volada exterior. Bajo el graderío podemos encontrarnos con algo singular y característico como es una bodega, única en el mundo.

Almendralejo

Otras ermitas son la de Santiago, de reducidas proporciones adosada a dos edificios. De reciente construcción, sufragada en parte por la población, es la ermita de San Marcos a las afueras del pueblo enclavado en el lugar donde se celebra la popular romería y rodeada de la zona residencial del mismo nombre.

Como muestras de la arquitectura del XIX y comienzos del XX, son el Palacio de Justicia, la Casa Hospital de Caridad, el Matadero Municipal, la cárcel, , las Escuelas Municipales y casas de los maestros, Cuartel de la Guardia Civil.

Levantada en 1915, según proyecto de Nicolás García Salmones y Antonio Pons, la Estación de Viticultura y Enología, es un bello edifico de tendencia neoclásica, con gran escalinata interior.

El teatro Carolina Coronado que presenta fachada modernista, alberga en su interior pinturas de Adelardo Covarsí. Su interior, gracias a una ingente labor de restauración ha recuperado su fisonomía primitiva.

Almendralejo interior teatro Carolina Coronado

Ya de 1930 son los emblemáticos edificios de la sociedad El Obrero Extremeño y el Círculo Mercantil y Agrícola.

De moderna construcción son las iglesias parroquiales de San José y San Roque.

Institución a destacar es el Complejo Cultural Santa Ana, en cuya biblioteca podemos encontrar la mayor colección privada de la región y una de las más importantes de España, no solo en papel, sino microfilmado.

Turismo

ACTOS CULTURALES Y COMERCIALES

Premio de pintura el Obrero Extremeño: Anual.

Semana del Romanticismo. 

Premio de novela Carolina Coronado: Anual.

Premio de poesía José de Espronceda: Anual.

Actividades culturales del Conservatorio Profesional de Música de Junta de Extremadura: Concierto de Santa Cecilia, Concierto de Navidad, Conciertos final de curso, Ciclo de conciertos del conservatorio, Semana cultural, Concurso "Jóvenes Interpretes de Extremadura", intercambios de enseñanza musical nacionales y extranjeros.

Premios C.I.T. (Centro de Iniciativas Turísticas): Anual.

Jornadas de Viticultura y Enología.

Salón del Vino y la Aceituna de Extremadura: Marzo (anual).

ACTOS DEPORTIVOS

El polideportivo municipal cuenta con unas magníficas instalaciones: dos pabellones cubiertos, piscina climatizada y de verano, pistas de frontón, tenis, atletismo y campos de fútbol.

Rallye de la Vendimia: Octubre.

Triatlón: Agosto.

38 horas de fútbol sala.

Cross el Obrero Extremeño.

En las cubiertas de la Iglesia Parroquial de Almendralejo existe una importante colonia de cernícalos Primilla.La actividad de esta colonia, única en España, donde casi un centenar de parejas de estos pequeños rapaces se concentran en este único edificio, puede observarse desde la misma calle y también mediante observatorios instalados por DEMA, a escasos metros de la cubierta.

También en Almendralejo es posible visitar el Centro de Cría de Cernícalos Primilla de DEMA, único programa de cría en cautividad de una especie amenazada que existe en Extremadura y que esta ONG gestiona desde hace doce años.

Las fiestas almendralejenses tienen sus exponentes en las que siguen:

2 de febrero: Las Candelas

La noche antes, a las ocho de la noche, tiene lugar uno de los acontecimientos esperados en el año. Con el repique general de campanas se anuncia el instante de prender las candelas, dónde se quemará la tradicional pantaruja que representa el mal. Alrededor de estas hogueras hay puestos de bebida y comida (organizados por colegios, institutos y asociaciones) dónde tanto los almendralejenses como los visitantes degustan el típico chorizo a la brasa, tortillas de todo tipo, pinchos morunos, panceta, etc. Esta fiesta ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Regional.

Semana Santa

Los momentos más interesantes se dan en las salidas y entradas de las procesiones de sus templos, así como el paso de las procesiones en las madrugadas que cobran gran expectación, emoción e impresionante respeto por las calles de la ciudad.

25 de abril: Romería de San Marcos

Entre marzo y abril: Salón del Vino y la Aceituna

Mayo: Las cruces de mayo

13 de Junio: San Antonio

12 al 17 de agosto: Feria de La Piedad y Fiesta de la vendimia

Septiembre: Rallye de la Vendimia 

El acontecimiento deportivo más importante del año. Este campeonato es puntuable para los campeonatos andaluz, madrileño y extremeño.

Primera semana de diciembre: Semana Gastronómica

Los establecimientos hosteleros ofrecen un menú muy variado a precios más que asequibles.

GASTRONOMÍA:

En Almendralejo como capital de Tierra de Barros que es hace honor a la tradición de la zona en cuanto a buen comer se refiere. El visitante puede degustar una gran variedad de platos típicos en la innumerable oferta hostelera que ofrece todo tipo de platos tales como las migas tierra de barros, la caldereta extremeña, sopa de tomate con uvas o melón, el cochinillo a la extremeña con aceitunas negras, el revuelto de setas, las tostadas de caldillo, el arroz con liebre, patatas con manitas de cerdo y mondongo. Elaborados con pescado, la ensalada templada de bacalao y el escabeche de pescado. Además de celebrar la Semana Gastronómica, Almendralejo también es sede de la denominación de origen Ribera del Guadiana y del Salón del Vino y la Aceituna de Extremadura. Cuenta con doce bodegas con más de cuarenta marcas en el mercado. En el ámbito de la aceituna, numerosas industrias, tras una esmerada selección, un mimado procedimiento de aderezo y un cuidadoso y tecnológico envasado, sacan al mercado aceitunas en variedades como la Manzanilla (aderezadas, envasadas, en salmuera y negras), Gordalillas (enteras, partidas o rajadas con aliño tradicional), Verdiales, Pico limón y Serranas.

ALOJAMIENTOS

Monográfico turismo

Datos de población

Datos de Interés

 www.almendralejo.es