FEDESIBA

Información "Proyecto Sara 2024"

03 April 2025

Capacitación de Técnicas Administrativas Básicas para nuevas oportunidades laborales con perspectiva de género en el sector empresarial

Colectivo al que se dirige: Mujeres mayores de 45 años que se encuentren en situación de desempleo.
Horas de formación: 250 horas teóricas (obligatorias) + 3 horas de tutoría y orientación laboral individual (obligatorias) + 40 horas prácticas (optativas) + 10 horas microcurso Escuela Heméra
(optativas). TOTAL 345H

Desde la Universidad Popular de Villafranca de los Barros a través del Programa Sara, financiado por el Instituto de la Mujer y en colaboración con la Federación Española de Universidades Populares (FEUP) nos complace anunciar la formación que llevaremos a cabo a durante los meses de abril a julio, curso de Técnicas Administrativas Básicas de Empresa, diseñado para proporcionar a los participantes las herramientas esenciales en la gestión administrativa.

Esta formación está dirigida a mujeres mayores de 45 años que se encuentren en desempleo, como ayuda para impulsar la búsqueda de empleo de las mismas. Con esta formación, las alumnas desarrollarán competencias administrativas básicas, especialmente si están buscando empleo en el ámbito de la administración. Podrán aplicar los conocimientos adquiridos en una variedad de contextos laborales, aumentando la capacidad para desempeñar diferentes roles administrativos. Además, la capacitación en este módulo puede ser un primer paso para integrarse en el mercado laboral, contribuyendo así a la independencia económica, a la igualdad de oportunidades y reducción de la brecha de género en el ámbito laboral.

Este curso, se desarrollará en modalidad presencial en la Universidad Popular de la C/Mártires en
horario de mañana de 09:00 a 14:00 de lunes a viernes, teniendo como fecha prevista de inicio el
lunes 21 de abril.

Cuenta con una formación teórica-práctica en la que se incluyen 250 horas de teoría + 40 de
prácticas optativas en empresas de la localidad, además de sesiones individuales con orientadores
sociolaborales especializados.

Con respecto a la perspectiva laboral, las ocupaciones y/o puestos de trabajo más relevantes en
función de la formación ofertada, son los siguientes: 

Auxiliar de oficina.
Auxiliar de servicios generales.
Ordenanza.
Telefonista en servicios centrales de información.
Auxiliar de venta.
Auxiliar de dependiente de comercio.
Operador/a de cobro o Cajero/a.

Las inscripciones estarán abiertas a partir del 2 de abril, de forma telemática a través del QR
que aparece en la cartelería y/o este enlace: https://forms.gle/W9QkPYJ5RnB7abcb8

Las personas interesadas que quieran más información puedes llamar al 660750657 o asistir
presencialmente en la Universidad Popular de la C/Calderón de la Barca de 10:00 a 13:00
horas.